martes, 23 de diciembre de 2014

ver aplicaciones teóricas de Tesla

El Ovni de Nikola Tesla 


El Ovni de Nikola Tesla 


paranormal 

Realmente su ingenio , su creatividad y su genialidad me hacen dudar si realmente este ser humano realmente fue un humano o ellos están entre nosotros como afirma desde hace mucho Fabio Zerpa y mas recientemente un ex ministro del gobierno Chino devenido en ufologo, el señor Sun Shili. 

Una de ésas ocasiones en que la realidad hace que la ficción parezca aburrida y tecnológicamente obsoleta. 
Tesla presentó un requerimiento para patentar ésta aeronave (que dicho sea de paso, le fué otorgado):
 


ovni 

Tesla pensó en construír un capacitor discoidal con suficiente tamaño como para que éste empuje le permitiera volar (la máquina también podría operar bajo el agua), otros pequeños capacitores permitirían controlarlo en cualquier dirección e incluso un sistema de estabilización y control giroscópico de accionamiento eléctrico estaba previsto, junto con caractrísticas tan avanzadas como pantallas de vídeo y cámaras externas para los puntos ciegos de los pilotos (por debajo de la nave, increíblemente debo destacar que si miran con atención las pantallas de los operarios ¡¡son planas!! . El secreto radicaba en que el Saucer no llevaba encima su fuente de energía, debía ser energizado por las torres de transmisión inalámbrica que Tesla desarrollaba, al abandonarce éstas, todo cayó en el olvido. Claro, hasta que el servicio secreto de EE. UU. se apoderó de todas las patentes de Tesla a su muerte "por razones de seguridad nacional". Lo que pudo haberle ocurrido a éste proyecto son puras especulaciones. 


invento 







Cuando Tesla llegó a EE.UU. llevaba bajo el brazo los planos para la construcción del primer Platillo Volador del mundo,(1907) que volaba sin necesidad de energía externa. Tenía intención de presentarlos en la convención de Ginebra como solución para lograr la paz mundial y para la liberación de la Energía. Tenía fantásticas teorías sobre el magnetismo y la anti gravedad, así como sobre otras formas de “energía libre“. La tecnología de la autopropulsión, inventada por Tesla, fue la base de las naves espaciales tripuladas que hoy llamamos “platillos volantes“. Pero el gobierno de los Estados Unidos nunca dio a Tesla la oportunidad de poner en práctica todos sus hallazgos. Sin embargo, aquellas invenciones de Tesla fueron utilizadas por la Alemania Nazi en sus ” Foo Fighters” entre 1920-30 y posteriormente en ingenios mucho más avanzados. 


Inventor

lunes, 22 de diciembre de 2014

jueves, 20 de noviembre de 2014

miércoles, 12 de noviembre de 2014

miércoles, 15 de octubre de 2014

Energía Nuclear


Chernobyl



Consecuencias de una explosión atómica


Video para trabajar consecuencias de radiación




Proceso para elaborar el vino


Origen del Vino

                                               
Proceso de elaboración del Vino


martes, 23 de septiembre de 2014

lunes, 22 de septiembre de 2014

Recomendamos navegar por el blog sobre proyectos ganadores para ver ideas innovadoras, a disfrutar.....

Este es un lugar élite de inventos Argentino en Ciencia y Tecnología



Para poder interpretar los conceptos básicos de electricidad

Circuito eléctrico ver siguiente Post:

https://www.youtube.com/watch?v=JzjRbqRKc1c


https://www.youtube.com/watch?v=rm3cpgFT58Q

Mas ideas para trabajar y aprender

Conoce los proyecto en los catálogos Innovar
Nos pereció importante otros ejemplos pero con magnetismo

https://www.youtube.com/watch?v=zqG-TL0WnjE


mecánica y eléctrico mano robótica

https://www.youtube.com/watch?v=t0-Tj3WhQNo

motor simple

https://www.youtube.com/watch?v=8dDwdVgAkXk

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Si quieres probar algunos principios físicos en nuestra tecnología nos parece muy interesante esta página




http://despiertacordoba.wordpress.com/2013/02/16/antigravedad-con-tan-solo-una-bobina-tema-secreto/


https://www.youtube.com/watch?v=yoCBORXzOqU


https://www.youtube.com/watch?v=NyP7Qw2pUNQ

lunes, 15 de septiembre de 2014

Material recomendado

Canal Encuentro


  • Ingenio natural - Barcos, aletas y trajes de bañoSee more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=114170#sthash.bAMn2dR4.dpuf
  • Ingenio natural - Alarmas, guardaespaldas y sistemas de seguridad - See more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=114170#sthash.bAMn2dR4.dpuf
  • Ingenio natural - Martillos, picos, palas y azadones - See more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=114171#sthash.PrNjvHqE.dpuf
  • Lanzas, agujas, dagas y púas See more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=114171#sthash.PrNjvHqE.dpuf
  • Estufas, refrigeradores y aire acondicionado See more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=114171#sthash.PrNjvHqE.dpuf
  • Mantel, cuchara, cuchillo y tenedor - See more at: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=114



Películas recomendadas para trabajar 

saberes de Educación tecnológica

Yo, robot
I, Robot | 2004 | Director: Alex Proyas


WALL·E
WALL·E | 2008 | Director: Andrew Stanton



2001: una odisea del espacio
A Space Odyssey | 1968 | Director: Stanley Kubrick


Gattaca
Gattaca| 1997 | Director: Andrew Niccol


Inteligencia Artificial
A.I. Artificial Intelligence | 2001 | Director: Steven Spielberg

Tron Legacy
Tron Legacy | 2010 | Director: Joseph Kosinski


Hackers: piratas informáticos
Hackers | 1995 | Director: Iain Softley

Engendro mecánico
Demon Seed | 1977 | Director: Donald Cammell


La maquina del tiempo

La maquina del tiempo: 2002 | Director:  Simon Wells




fuente:http://www.culturiarte.com/2013/05/30-peliculas-sobre-tecnologia-que-no-te.html
Actividades propuestas para trabajar con situaciones problemáticas en Tecnología

http://www.lapampa.edu.ar:4040/rep/index.php/actividades/tecnologia/item/experiencia-de-trabajo-con-resolucion-de-situaciones-problematicas?category_id=75

Para  trabajar con cambios y continuidades:

http://www.lapampa.edu.ar:4040/rep/index.php/actividades/tecnologia/item/un-largo-camino-recorrido-cambios-y-continuidades-tecnologicos?category_id=75


Para trabajar análisis de un objeto Tecnológico

http://www.lapampa.edu.ar:4040/rep/index.php/actividades/tecnologia/item/los-trapitos-se-lavan-en-casa?category_id=75

Para trabajar el concepto de diseño

http://www.lapampa.edu.ar:4040/rep/index.php/actividades/tecnologia/item/una-cuestion-de-diseno?category_id=75




Bibliografia sugerida, si bien es vieja y tiene el enfoque de los contenidos básicos comunes y en la actualidad hay un cambio de enfoque en cuanto a los abordajes tiene un alto valor por el desarrollo de los saberes a enseñar


Aitken J. y Mills G. “Tecnología Creativa”. Ministerio de Educación y Cultura y Ediciones Morata, S.L. 4º Edición. Madrid. 1994.

Antunez, S. y Otros. “Del proyecto educativo a la programación de Aula”. Ed. Graó. Barcelona. 8va. edición, 1996.

Averbuj, E. G. ,Cohan A. S. y Martinez S. M. “Tecnología I” ed. Santillana Polimodal Bs. As.1998.

Cohan A. S. y Kechichian G. K. “Tecnología II” ed. Santillana Polimodal Bs. As.1998.

Diker y Terigi. ”La formación de maestros y profesores: hoja de ruta”. Paidós. Bs.As. 1997

Doval, L. “Tecnología. Estrategia didáctica”. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Programa Prociencia. CONICET. Buenos Aires. 1998.

Gay, A. “Temas para la educación tecnológica” Ediciones La Obra. Buenos Aires. 1999.

Gay, A. y Doval, L. “Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico”. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Programa Prociencia. CONICET. Buenos Aires. 1995.

Gay, A. y Ferreras, M.A. “La Educación Tecnológica. Aportes para su implementación”. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Programa Prociencia. CONICET. Buenos Aires. 1997.

Hansen-Rojas G. “Aprendizaje por la acción: Un principio pedagógico para la educación general y la formación técnico-profesional”. Ed. GTZ Cooperación alemana para el desarrollo. Santiago de chile 2005.

INET “Algo más sobre la Tecnología”. Colección “La Tecnología se instala en la Escuela” Tomo 2. Serie Educación Tecnológica. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Bs. As. 2005.

INET “De la tecnología a la Educación Tecnológica”. Colección “La Tecnología se instala en la Escuela” Tomo 1. Serie Educación Tecnológica. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Bs. As. 2005.

INET “La fase de planificación de un proyecto tecnológico”. Colección “Proyecto tecnológico” Tomo 3. Serie Desarrollo de contenidos. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Bs. As. 2005.

INET “Los procedimientos de la Tecnología”. Colección “La Tecnología se instala en la Escuela” Tomo 3. Serie Educación Tecnológica. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Bs. As. 2005.

INET “Tecnología en el Aula”. Colección “La Tecnología se instala en la Escuela” Tomo 4. Serie Educación Tecnológica. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Bs. As. 2005.
Linietsky, C. y Serafín, G. “Tecnología para todos - EGB”. Plus Ultra. 5º edición. Buenos Aires. 1998.

Marchisio, A. y Pintos, J.C. “Educación Tecnológica. Trabajos de enseñanza y aprendizaje”. PubliFadecs. Buenos Aires. 2003.

Marpegán C.M., Mandón M. J. y Pintos J. C. “El placer de enseñar tecnología”.Actividades de aula para docentes inquietos. ed. Novedades Educativas. San pablo julio del 2000.

Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Programa Prociencia. CONICET. “Materiales. Introducción a su estudio desde un punto de vista funcional”. CONICET. Buenos Aires. 1996.

Programa Nacional de Innovaciones Educativas. Polimodal Tecnología. Propuestas para el aula. Buenos Aires. 2000.

Ruiz A. C. y Gonzales E. N. “Educación Tecnológica” . Enseñar a pensar desde Nivel Inicial Hasta Educación Superior. Ed: Laborde Editor 1º edición Rosario abril 2003.


Silva F. y Sanz J. E. “Tecnología Industrial I” Mc Graw Hill. Agencia Argentina 1º ed Buenos Aires Mayo 2004.