lunes, 25 de enero de 2016

Construcción de Pequeña lancha a control remoto un lindo trabajo para la escuela y insertar electrónica.


Trabajar con moldeo es interesante


Interesante máquina de rotomoldeo ideal para realizar en la escuela


domingo, 24 de enero de 2016

La Universidad de Kioto y Panasonic Desarrollaron una Nueva Tecnología de Detección Remota de Signos Vitales a Través del Radar de Onda Milimétrica

22 de enero de 2016
La Universidad de Kioto y Panasonic Corporation anunciaron hoy que desarrollaron una nueva tecnología de detección remota de signos vitales, como el ritmo cardíaco, el intervalo de los latidos y otros. Esta tecnología está formada por un radar de distribución de espectro de alta sensibilidad y un algoritmo de estimación del intervalo de los latidos sobre la base de características específicas, y permite medir el ritmo cardíaco y sus intervalos en tiempo real, sin necesidad de colocar sensores en el cuerpo y con la misma precisión que los electrocardiógrafos.
Esta edición de Smart News Release (comunicado de prensa inteligente) incluye contenidos multimedia. Vea aquí la publicación completa: http://www.businesswire.com/news/home/20160122006007/es/
Esta tecnología permite realizar “detecciones informales”, es decir, que las personas puedan tomar las mediciones mientras realizan otras actividades diarias; por ejemplo, cuando se van a dormir o cuando se preparan para comenzar el día.
“El hecho de tomar mediciones a través de sensores que se colocan en el cuerpo puede ser estresante y problemático, ya que la persona debe dejar de hacer lo que estaba haciendo”, afirma Hiroyuki Sakai, investigador de Panasonic. “Intentamos fabricar un producto a través del cual las personas puedan controlar su cuerpo en un entorno informal y relajado”.
El equipo cree que la mayor comodidad que proporciona este sistema de detección remota será el incentivo para que las personas controlen su estado de salud y obtengan beneficios personales.
El sistema de detección remota combina una tecnología de radar de distribución de espectro de onda milimétrica y un algoritmo de análisis de señales único que identifica los signos del cuerpo.
“Los latidos no son los únicos signos que detecta el radar. El cuerpo envía todo tipo de señales al mismo tiempo, incluidos los movimientos del cuerpo y la respiración. Se trata de una gran cantidad de información”, afirma Toru Sato, profesor de Ingeniería Informática y Comunicaciones en la Universidad de Kioto. “Nuestro algoritmo distingue toda esta información. Se centra en las características de las ondas, incluida la señal del radar que indica los latidos cardíacos, y calcula con qué intervalos se producen”.
El equipo espera que, luego de realizar experimentaciones adicionales, este sistema de detección remota se pueda utilizar en un futuro cercano.
“Ahora que sabemos que es posible realizar detecciones remotas, debemos lograr que la capacidad de medición sea más sólida, de modo que el sistema pueda monitorear a personas de diferentes edades y en diferentes contextos”, concluyó Sato.
Acerca de la Universidad de KiotoLa Universidad de Kioto, fundada en 1897, es una de las instituciones de investigación más importantes de Japón y Asia, y es la responsable de instruir a una gran cantidad de laureados de Premios Nobel y ganadores de otros prestigios premios internacionales. Nuestra amplia trayectoria en el arte y las ciencias a nivel de grado y de posgrado se ve complementada por una gran cantidad de centros de investigación, así como también por las instalaciones y oficinas que tenemos en Japón y todo el mundo. Para obtener más información, consulte: http://www.kyoto-u.ac.jp/en.
Acerca de PanasonicPanasonic Corporation es un líder mundial en el desarrollo de diversas tecnologías electrónicas y soluciones para clientes provenientes de las industrias electrónicas, inmobiliaria, automotriz, soluciones empresariales y dispositivos industriales en general. Desde su fundación en 1918, la compañía se ha expandido mundialmente y, en la actualidad, opera 468 empresas subsidiarias y 94 empresas asociadas en todo el mundo, registrando ventas netas consolidadas por valor de 7715 billones de yenes para el año que finalizó el 31 de marzo de 2015. Comprometida con la búsqueda de nuevos valores a través de la innovación en todas las líneas divisionales, la compañía utiliza su propia tecnología para crear un mejor nivel de vida y un mundo mejor para sus clientes. Para conocer más sobre Panasonic, visite: http://www.panasonic.com/global.
Amnistía Internacional advierte que la batería de nuestros móviles está hecha con el sudor de niños esclavos
19 de enero de 2016
Se sabe desde hace años, pero parece que da igual a las empresas. El cobalto, un mineral imprescindible para la fabricación de baterías de teléfonos móviles y ordenadores, es extraído en minas por niños que cobran una miseria y son tratados como esclavos. La última organización que ha dado la voz de alamra sobre este espeluznante hecho ha sido Amnistía Internacional.
Este organismo pide de manera urgente a las grandes compañías que revisen las condiciones de sus principales proveedores para conocer cuál es el origen de las materias primas con las que fabrican sus carísimos aparatos.


“Las multinacionales que utilizan baterías de iones de litio en sus productos deben realizar controles en materia de derechos humanos para saber si el cobalto (utilizado en esas baterías) es extraído en condiciones peligrosas o por niños, y a ser más transparentes acerca de sus proveedores”, se puede leer en el documento, publicado ayer.
Los depósitos de cobre en la provincia de Katanga de la República Democrática del Congo son el principal productor de cobalto con casi el 40% cuota mundial. Desde 2009, toda la producción congoleña de este material, que se extrae del cobre y del níquel, pertenece a la compañía china Zhejiang Galico Cobalt & Nickel Materials, que lo vende a distintas compañías, que tras tratarlo, fabrican baterías que más tardeson ensambladas en los productos de Apple, Samsung o HTC, por citar algunas empresas de electrónica de consumo.
Y aunque también existen minas de cobalto en Indonesia y Zambia,Amnistía Internacional denuncia que los principales problemas de derechos humanos se dan en las explotaciones del Congo. Allí, decenas de miles de mineros clandestinos, muchos de ellos menores,trabajan en condiciones de higiene y seguridad deplorables. Con frecuencia su vida está peligro por una remuneración irrisoria en galerías subterráneas cavadas con herramientas rudimentarias. Además,  en la zona existen desde hace años conflictos armados por culpa de las valiosas minas.
En el informe, Amnistía Internacional habla de 16 grandes empresas, entre las que se encuentran Apple, Daimler, Lenovo, Microsoft o Samsung, y las reprende por no tener herramientas suficientes para determinar el origen del cobalto de sus aparatos. Todas ellas compran las baterías a firmas chinas.
Desde 2014 existe una ley en Estados Unidos que obliga a las empresas que cotizan en el país a informar a sus inversores de si sus productos utilizan materias primas extraídas en la República del Congo o en otros países africanos en los que actualmente haya una guerra. Esta norma busca que ninguna compañía financie a los señores de la guerra que luchan por el control de los recursos minerales de estas naciones. Pero según denuncia Amnistía Internacional, las empresas se saltan la ley de manera sistemática, sin que haya sanciones. 

miércoles, 13 de enero de 2016

002
Videos para enseñar valores a adolescentes
Los recursos audiovisuales siempre son atractivos para los niños y adolescentes pues son una forma llamativa y dinámica para captar su atención. Por eso te recomendamos los siguientes cortometrajes para que se los muestres a tus hijos, alumnos o amigos ya que pueden enseñar sobre cosas importantes como el respeto, la envidia, la lealtad y el autoestima.

1. Parcialmente nublado (Partly Cloudy) Disney Pixar (2009)

Este corto trata acerca del valor de la amistad incondicional.

2. La luna (The Moon). Disney Pixar (2011)

Nominada al Oscar como mejor cortometraje animado, esta animación fue dirigida, escrita y animada por Enrico Casarosa y da una lección sobre el valor del trabajo en equipo.

3. Pajaritos (For the birds). Pixar (2000)

Este corto ganó un premio Oscar a mejor cortometraje animado en el año 2000. Enseña sobre la tolerancia y el respeto.

4. El puente (Bridge)

En este divertido corto animado sus personajes solo se preocupan de sus propias necesidades, olvidando la importancia de entender y respetar los derechos de los demás. Fue la tesis de grado del director Ting Chian Tey.

5. El circo de la mariposa (The Butterfly Circus) (2009)

Cortometraje de 21 minutos de duración, protagonizado por Nick Vujicic, famoso conferencista motivacional. Utiliza la magia del cine para mostrar que el ser humano no tiene limitaciones.

6. Doll Face (2005)

Este cortometraje está más enfocado para adolescentes ya que muestra  la presión que sufren las mujeres por cumplir con los estereotipos femeninos que se ven en los medios de comunicación.

7. ¿Te atreves a soñar?

Este entretenido corto invita a las personas no perder el asombro y las ganas de soñar a medida que van creciendo. Llama a recuperar lo perdido y dejar atrás conceptos antiguos.

8. Idiots

Esta es una crítica al sedentarismo y al consumismo causado por la tecnología. Como, de a poco, nos hemos convertido en esclavos de los celulares y la internet.
¿Que te parecieron? ¿Recomendarías algún otro?

lunes, 4 de enero de 2016

10 innovaciones sobre energias renovables que te sorprenderán

Innovaciones sobre energias renovables que te sorprenderán10 innovaciones relacionadas con las energías renovables a punto de lanzarse o que acaban de salir al mercado. Muchas de ellas serán muy populares en los próximos años y cambiarán nuestra forma de generar energía.

Células solares impresas.

Células solares impresas en papel delgado
A diferencia de la mayoría los paneles solares, que utilizan células de silicio, se pueden imprimir tintas solares en rollos de plástico hasta un tamaño de A3. La tinta puede ser aplicada a través de varios métodos, incluyendo una capa de aerosol.
Ligero, flexible y de bajo costo, la tinta solar se puede aplicar a una amplia gama de materiales y dispositivos.
La tecnología está lista para aplicaciones de baja potencia, aunque está lejos de los estándares de rendimiento de los dispositivos utilizados basados en silicio y es todavía mucho menos eficiente.

Aerogeneradores flotantes marinos.

Aerogeneradores flotantes marinos
Escocia tendrá en breve el Parque eólico flotante mas grande del mundo, después de que el gobierno aprobara el proyecto hace unas semanas.
Serán cinco aerogeneradores flotantes marinos de 6MW, interconectados con cables y unidos al fondo del océano a través de un sistema de anclaje, será el primera en las aguas de UK y se espera que genere suficiente energía para 20.000 hogares.
Su ventaja es el menor coste respecto a la eólica marina tradicional.

Tejas solares fotovoltaicas.

Tejas solares fotovoltaicas
Una interesante apuesta sostenible, similar a las tejas convencionales, que incorporan mini paneles solares en su interior. Actualmente a la venta, la mayoría de ellas están hechas de cerámica y poseen 4 celdas fotovoltaicas, la instalación pasa debajo del tejado hasta el convertidor.

Esferas solares que generan energía incluso con la luna.

Esferas solares que generan energía incluso con la luna
Rawlemon es una lente en forma de esfera generadora de energía solar. Su sistema de concentración y amplificación de los rayos solares le permite ser un 70 % mas eficiente que los paneles solares tradicionales. Según su creador, las esferas solares son la innovación más importante en el campo de la energía solar desde la invención de los paneles fotovoltáicos.

Globos solares para campos de refugiados.

Globos solares para campos de refugiados
Durante desastres humanitarios, la generación de energía es una prioridad inmediata para los equipos de socorro. En los campos de refugiados, que están a menudo en lugares remotos lejos de acceso a la red eléctrica, los generadores diesel son los mas recurridos.
Ahora un equipo de diseñadores franceses ha encontrado una solución ambientalmente amigable: globos solares.
Los globos de Zéphyr solaire tienen un diámetro de 4 m y podrían proporcionar energía suficiente para 50 personas, un hospital de campaña o una instalación de telecomunicaciones. La electricidad es enviada a tierra donde puede ser almacenada en una batería o usada inmediatamente.
Como te habrás imaginado, sus usos pueden ser muchos además de los campos de refugiados o el apoyo a desastres naturales.
Actualmente están recaudando fondos para construir su primer prototipo que se espera estará listo en 2017.

Paneles solares inspirados en la técnica japonesa del kirigami.

Los paneles solares que pueden seguir el movimiento del sol se sabe que capturan significativamente más energía, pero esto no es una nueva innovación. La tecnología que se utiliza actualmente puede ser engorrosa, pesada, cara y sólo se puede usar en ciertos tipos de instalaciones.
Ahora los investigadores están desarrollando una solución, inspirada en kirigami, el arte japonés de corte de papel. Después de trabajar con el artista del papel Matt Shlian, Max Shtein y su equipo de la Universidad de Michigan ha creado un diseño de panel solar en el que los elementos individuales se pueden mover alrededor los unos de los otros. Creen que sería más fácil de instalar que los paneles convencionales y pueden ser fabricados de materiales más baratos, más ligeros.

Alumbrado público que elimina mosquitos.

Farolas antimosquitos
Imagen cortesía de la Universidad de Malaya
Investigadores de Malasia han creado una luz que no sólo combate el cambio climático; combate también las enfermedades transmitidas por los mosquitos.
Esta farola usa tecnología LED y un sistema híbrido con un panel solar y una turbina eólica incorporada. Incorpora un sistema que atrae a los mosquitos y los elimina.

Hydricity. Como generar electricidad y combustible de hidrógeno al mismo tiempo.

Científicos de Suiza y EE.UU. han diseñado un sistema que es capaz de generar electricidad e hidrógeno al mismo tiempo, Hydricity. El poder producir hidrógeno y electricidad es un gran avance en el aprovechamiento de la energía solar, ya que se podría producir energía tanto de día como de noche de forma efectiva.
Con Hydricity se busca que la energía termosolar sea más eficiente, llegando a niveles del 46%.

Almacenar energía renovable en globos de aire comprimido bajo el agua.

Almacenar energía renovable en globos de aire comprimido bajo el agua
El concepto de Hydrostor es bastante simple: Cuando el globo está anclado bajo el agua, por lo menos a 25 metros de profundidad e idealmente a 100 metros o más, el peso del agua presuriza el aire de forma natural, lo que permite entrar más aire, y por lo tanto energía, para ser almacenada en un determinado volumen. A profundidades mayores de 500 m el costo de tipo de almacenamiento se vuelve insignificante en comparación con los costos de la maquinaria de conversión de energía.

Generar energía eólica con cometas.

Generar energía eólica con cometas

Makani es un proyecto de Google para generar energía eólica con el uso de cometas especialmente diseñadas para esto. Esta tecnología puede producir un 50% más de energía con solo un 10% de los costes que necesitan las turbinas eólicas tradicionales.
Makani comparacion
Makani caracteristicas
Las cometas están conectadas mediante cables a las centrales terrestres. Puede generar una potencia de 600kW una vez se encuentra a altura suficiente. Además pueden aprovechar corrientes de viento mucho más potentes y así generar mayor energía.


Seguir leyendo: http://ecoinventos.com/innovaciones-energias-renovables-que-te-sorprenderan/#ixzz3wKd2wivU

¡No pagan más la luz! Primer barrio con energías renovables de Argentina

2429_20150917130904Son 33 viviendas ubicadas en la ciudad de San Luis. Lo bioclimático va ganando terreno en nuestro país.
ARGENTINA.- San Luis se convirtió este viernes a la tarde en la primera ciudad del país que cuenta con un barrio bioclimático.
Son 33 viviendas que gracias a sus paneles solares podrán generar energía renovable a partir del sol, y agua caliente para el uso sanitario, permitiendo lograr importantes ahorros en los costos de energía, hasta en un 30 por ciento.2429_20150917130920
Las viviendas, que fueron construidas en la esquina de avenida Fuerza Aérea y Granaderos Puntanos, por medio por medio de un convenio alcanzado entre el Gobierno de la provincia y el Sindicato Judiciales Puntanos (SIJUPU), beneficiarán a 33 familias. Debido a los paneles solares, los hogares fueron ubicados de norte a sur.2429_20150917130936
La bioclimatología es la ciencia que trata de poner de manifiestola relación existente entre los seres vivos y el clima. Para ello, esta ciencia elabora parámetros, índices y modelos que demuestran esta relación y que permiten descubrir la historia de la vida en el planeta, hacer modelos predictivos, averiguar la vegetación potencial del territorio o mejorar las técnicas agrícolas.